Diario del aislamiento Día 13: Los viernes, preguntas (II)
Segundo viernes de aislamiento y segunda tanda de
interrogaciones retóricas, ese recurso estilístico que tanto nos gusta porque
evita opinar y mojarse, ya saben Vds cómo somos.
¿Siguen Vds bien?
¿Todo en orden? ¿Su familia? ¿Se encuentran bien? ¿El ánimo bien? ¿Se les está
pasando la cuarentena más rápido de lo esperado o empiezan a desesperarse? ¿Se
pasan el día en chándal como el de los Royal Tenenbaums o han optado por un
estilo elegante pero casero para que no dé la sensación durante las videollamadas de que se acaban de levantar? ¿Se pasa el día
entero lavándose las manos de manera compulsiva como Lady Macbeth? ¿Hace cuánto
que no oía Vd hablar de Lady Macbeth?
¿Están comiendo
bien? ¿Comen a sus horas o son de los que desayunan a las 12:00, meriendan a
las 21:00 y cenan a las 00:45? ¿Son Vds de los que se han dado a la bollería
industrial y al picoteo de Ruffles barbacoa entre horas o pertenecen al grupo
que ha descubierto los placeres de la cocina casera y la verdurita cocida como
guarnición? ¿Siguen entregados a las ensaladas y el pollo a la plancha o les ha
dado por utilizar el horno, la olla exprés y esa cacerola granate con el
interior blanco y un desconchoncito que hay en todas las casas? ¿Han llegado ya
al punto en el que se decide que lo primero que comprarán al salir del confinamiento será una sartén pequeña y honda, otra más
grande y más llana, una espumadera redonda, cacito para quitar bien el caldo,
un tenedor de esos de dos puntas para pinchar cosas en el horno sin escaldarse
un nudillo, un colador en condiciones y un juego de cuchillos, de esos que van
pinchados en una madera que suelen utilizar las señoras de las películas
americanas para defenderse de los malhechores que entran en sus casas? ¿Hace cuánto
que no leían la palabra "malhechores"?
¿Han hecho algo
de todo lo que se propusieron al principio del presidio? ¿Han ordenado
armarios, clasificado los libros por temática y autor, ordenado la despensa por
fecha de caducidad, limpiado las alfombras? ¿Han puesto muchas lavadoras de
abrigos y edredones de esos que no se lavan a diario? ¿Han recuperado, como
resultado del proceso anterior, gran cantidad de calcetines desparejados, la
camiseta de aquel grupo que llevaban tres años buscando, la sudadera del
colegio? ¿Han leído alguno de los libros
que juraron leer de una santa vez? ¿Han visto la filmografía completa de John
Huston, Billy Wilder o George A. Romero, como se prometieron? ¿Han colgado
estanterías, arreglado grifos, desatascado botes sifónicos? ¿Han limpiado la
nevera y descongelado el congelador? ¿Han hecho una tabla diaria de ejercicio
aeróbico, anaeróbico y corintio? ¿Hace cuánto que no leían la palabra "corintio"?
¿Están en
contacto con todo el mundo que conocen? ¿Mandan mails y whatsapps para ver cómo
está la gente? ¿Están recuperando el contacto con gente a la que hace mucho
tiempo que tenían perdida de vista? ¿No les hace mucha ilusión cuando de
repente reciben un mensaje de alguien que tenían casi olvidado? ¿No les da
mucha alegría cuando son Vds los que envían un mensaje a alguien a quien tenían
casi olvidados y le responden que les ha hecho mucha ilusión? ¿Y por qué no lo
hacen más, si es así? ¿No les da bastante rabia cuando escriben a alguien que
tenían casi olvidado preguntando por su salud y directamente no responden?
¿Saben bien qué contarse una vez pasado el primer cruce de frases – qué tal
estáis – nosotros bien gracias a Dios – tus padres bien – mis padres bien y los
tuyos – sigues teniendo ese Renault Fuego – no, no, lo vendí hace 19 años?
¿Hace cuánto que no oían hablar de un Renault Fuego?
¿Están siguiendo
las noticias puntualmente? ¿O son Vds de los que prefieren limitar la
sobreinformación y acuden solo en momentos puntuales a fuentes oficiales para
evitar intermediarios? ¿Ven Vds la tele, escuchan la radio, consultan los
diarios online? ¿Y es cosa mía o todo es de un alarmismo excesivo, de un morbo
casi amarillista hasta en los medios que se supone que son serios? ¿No tienen
la sensación de que les falta información a pesar de los miles de datos que se
facilitan cada día? ¿No echan de menos datos fundamentales para entender qué
está pasando, cifras por tramos de edad, población, zonas? ¿No creen que sería
útil saber cómo se compara el índice de mortalidad de esta enfermedad con otras
con las que convivimos sin problemas? ¿Están intentando seguir las
explicaciones matemáticas de la evolución de la infección? ¿Miran las curvas
normales y las logarítmicas? ¿Es también para Vds la primera vez que ven la
aplicación práctica de un logaritmo, a pesar de haberlo estudiado durante años?
¿Y aún así, lo entienden? ¿Serían capaces de explicar su función y utilidad en
pocas palabras a un señor de letras como yo? ¿Hace cuánto que no oían hablar de
los logaritmos?
¿Les queda claro
a estas alturas qué es competencia de quién? ¿Alguien ha encontrado una
explicación clara en algún medio sobre la situación en Madrid, en la que la
Comunidad pide más medios y a la vez el Tribunal Supremo le exige liberar
medios que tiene retenidos? ¿Tienen Vds claro si hay alguna zona del país que
esté pasando el temporal con más tranquilidad? ¿Si
la hay, es normal que no venga de allí material y personal sanitario a las
zonas más conflictivas o hay demasiadas trabas prácticas y burocráticas? ¿Están
leyendo alguna publicación científica o artículos publicados por médicos o
investigadores? ¿No les llama la atención que en muchos casos los que saben no
recomienden el confinamiento total de la población y en otros digan que es la
única vía alternativa dada la situación? ¿No les resulta descorazonador que la
ciencia no tenga una solución clara para un tema científico y que la decisión
final quede en manos de políticos con poca experiencia y poco tiempo para
informarse? ¿Son Vds de los que en esta situación centran sus esfuerzos en
buscar un culpable y ponerle como un trapo en las redes sociales o son de los
que intentan ponerse en los inseguros zapatos de los que andan lidiando con
este morlaco? ¿Sabían que los morlacos era un pueblo balcánico dedicado
principalmente al pastoreo y la ganadería? ¿Hace cuánto que no escuchaban la
palabra "morlaco"?
¿Si tuvieran que
decidir Vds en cuestión de horas si optan por un modelo de confinamiento total
que probablemente destruya la economía y abra un período de ruina y sufrimiento
para mucha gente y otro modelo más crudo que sacrificara una mayor incidencia
de la epidemia a corto plazo por una salida más airosa de la situación, con
menos sufrimiento futuro, les sería fácil? ¿Piensan Vds que decisiones como las
que tocan ahora, en las que intervienen la urgencia, la ciencia, la política,
la ética, la opinión pública y la comunidad internacional están al alcance de
los que nos dirigen y su oposición? ¿Piensan que están al alcance de Vds
mismos? ¿Y aún así, y reconociendo la complejidad del asunto, es normal que se
anuncie a bombo y platillo la compra de un montón de tests y que los 58.000 primeros
tengan un porcentaje de acierto de solo el 30% (lo que ha llevado a mi amigo
Pablo a bautizarlo como “Test Morata”)? ¿Es posible no hacer chistes con esto?
¿Es recomendable hacerlos? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Hace cuánto que no escuchan Vds a
Siniestro Total?
Playlist para
el día 13, gentileza de la astuta interrogadora Blanca DB:
More questions
¡Test Morata!
ResponderEliminarMacbeth es el defensa marroquí del super Depor?
ResponderEliminarcorrecto
Eliminar