Diario del aislamiento Día 32: Corona Test: Preguntas (tipo test)
Transcurridos treinta y dos días cautivos, ya tiene todo el mundo claro que la clave está en hacer tests, muchos tests, millones de tests. Aún no sabemos muy bien la diferencia entre todos los tipos de tests de los que hablan los expertos, ni cómo hacerlos ni a quién, pero todos sabemos que es la clave. Por cierto, ¿querían tests? Pues ahí llevan uno de los más completos.
Tome un lapicero, que es como se decía antes. Conteste una única opción. Las respuestas se publicarán mañana.
1. ¿Qué porcentaje de sus reservas de papel higiénico ha consumido en este mes de confinamiento?
a. El 1%. Previsor, compré papel higiénico ya en enero, cuando vi que llegaba la pandemia y el gobierno no hacía nada. Compré todo el papel higiénico que pude, calculo yo que suficiente para reproducir a tamaño natural las murallas de Lugo. También podría defender dichas murallas de un asedio de unos tres años derramando aceite de girasol ardiente y lanzando latas de atún, he hecho el cálculo y tengo stock de sobra. También tengo espaguetis a manta para hacer empalizadas.
b. El 10%. Compré mucho porque ya se sabe que la gente es lerda y tiende a desabastecer los comercios sin pensar en los demás. Yo hice acopio pero por culpa de la gente, que es boba y amenazaba con dejarnos sin nada, por su culpa fue, yo no quería pero este país es así, así que ahora tengo treinta mil rollos en un armario y he tenido que tirar la ropa de invierno.
c. El 20%. Nunca he tenido tanto papel higiénico en mi vida, no sé bien qué voy a hacer con él, quizás empapele el cuarto de los niños, quizás haga pasta de papel y con ella una estatua de tamaño natural de André el Gigante. Compré tanto porque el día que fui al supermercado vi que la gente se llevaba palés enteros y me dio como cosa, como si yo fuera el único tonto de la cola sin treinta o cuarenta rollos. Si lo llego a saber no compro tanto, la culpa es mía que soy un flojo, a ver ahora qué hago.
2. ¿Sale Vd a aplaudir a los sanitarios a las 20:00 todos los días?
a. Por supuesto, no falto a la cita. Son, como digo yo, héroes sin capa, apunte Vd esta expresión que me la he inventado yo y es buenísima, apunte ahí en la libretita, apunte, hombre, apunte. Aplaudo muy fuerte, fiscalizo a los vecinos que no salen para afeárselo luego si les veo en la escalera, les miro mal y no les gusta, anda y que se jodan. Aplaudo mucho rato y con grandes aspavientos, me quedo el último aplaude que te aplaude. Luego pongo música, pongo Despacito, pongo La mayonesa, pongo Sopa de caracol, luego pongo Resistiré y acabo con el Himno Nacional a todo trapo, hombre claro.
b. Sí, salgo pero me resulta un poco de postureo ya, yo creo que están bien estos gestos pero la solidaridad se demuestra de otra forma pero bueno, ya sabemos que la gente es así y tampoco vas a dar el cante por no salir, pero vamos, se me ocurren muchas mejores maneras de homenajear a los sanitarios, por ejemplo proyectando “Lección de anatomía” de Rembrandt sobre las paredes o recitando poemas de Walt Whitman o letras de Leonard Cohen, de Nick Drake, de Peret. De hecho me estoy planteando no salir, no quiero yo jugar el juego de nadie, estoy por no salir para evitar que se prostituya mi postura solidaria y, a cambio, aguantar la respiración todo el rato que duren los aplausos, en señal de protesta no sé muy bien contra quien.
c. Sí, salgo. Salgo siempre un poco después que los demás y tengo la sensación de irme siempre antes, no sé bien cuándo acabar. Me parece bien y bonito homenajear a los sanitarios y demás, pero me da un pelín de vergüenza salir a que todos me vean así que lo hago de forma discreta. Aprovecho para ver si las plantas necesitan riego y para mirar a los vecinos, además noto que ellos me miran a mí, nos miramos para ver si nos ha crecido el pelo o estamos más descuidados. La sensación es incómoda pero a la vez quiero hacerlo por si anima a alguien, pero creo que lo hago mal, la verdad.
3. ¿Qué opina Vd de la gestión de la crisis?
a. Mal, muy mal, el gobierno lo hace fatal, la comunidad lo hace fatal, el ayuntamiento lo hace fatal, los científicos no tienen ni idea, no hay más que ver a ese de las cejas que sale todos los días, ni idea tiene, se lo digo yo. Esto estaba claro cómo había que gestionarlo, había que haber comprado mascarillas en enero, cuando yo compré el papel higiénico. Había que haber puesto a las empresas de aspiradoras a producir respiradores, si la propia palabra lo indica ya, no es complicado. Había que haber comprado los tests a las empresas españolas, no a los chinos que nos han vendido unos tests de jujana, han engañado a estos inútiles, hombre por favor si se veía venir, yo llevo diciéndolo ya semanas en los chats y en mi muro de Facebook, mire si quiere y de paso vea qué bien hago las paellas.
b. Mal, mal. Esto había que haberlo gestionado de otra forma, ya lo dije yo en su momento, esto es cosa de la ciencia, no de los políticos, lo que pasa es que no saben, los políticos son unos inútiles todos. Yo ya lo vi venir, era algo previsible cuando se cerró el Mobile y en la Gomera hubo un caso y lo advirtió la autoridad portuaria taiwanesa en su boletín semanal, al que estoy suscrito: esto estaba claro, ya lo comenté yo en mi descansillo, hay testigos. Lo que pasa es que la gente no sabe de esto, y mira que era sencillo, hay que saber de ciencia y dejarse de monsergas, ni idea tiene esta gente.
c. Pues mal, sí, según vemos ahora parece que se hicieron las cosas mal. Se ve que no somos los únicos, otros países también lo han hecho mal, pero desde luego tampoco es excusa. Ahora, qué quiere que le diga, no sé si yo lo hubiera hecho mejor, no me gustaría estar en los zapatos de esta gente, habrá que ayudar si se puede por brutos que sean, digo yo.
4. ¿Cree Vd que el gobierno oculta datos?
a. Hombré, así con el acento en la e de hombre se lo digo, el gobierno oculta datos porque son unos inútiles y unos canallas, estos lo que quieren es quedarse ahí chupando del bote y enchufar a sus amigos. Las mascarillas se las han comprado a un cuñado de Cospedal que se ha forrado con las comisiones, lo sé yo de buena tinta. Las batas se las iban a comprar a una empresa de la ministra de Exteriores pero al final se truncó la operación porque ésta insistía en que fueran a flores a juego con sus famosas casacas, menos mal, si no tenemos a todos los sanitarios vestidos como un sofá y ya lo que nos faltaba para el cuadro. Estos son unos cabrones hombre, estos ocultan de todo, lo se yo de buena tinta, menudos son. Y son todos iguales, eh, los políticos, digo, que yo no me caso con nadie, lo mismo unos que otros, una panda de cabrones es lo que son. Por cierto, el coletas tiene un carrito de golf para ir por el jardín del chalet y lo conduce en batín y fumando un puro además, lo sé yo, lo ha visto uno que yo conozco del club de paint-ball.
b. Ocultar no sé pero inexactos seguro que son porque esto está mal hecho, se lo digo yo, no hay patrón, no hay criterio, esto tenían que haberlo hecho los que saben, esto es, yo mismo. Cada uno reporta una cosa, las comunidades autónomas no reportan en domingo porque les pilla en el fútbol, los de la morgue no reportan tampoco porque andan siempre jugando a las cartas o al bingo simultáneo, en la morgue de siempre se juega mucho al bingo, esto es así, qué país de pandereta. Esto es que está mal hecho, esto lo arreglaba yo fácilmente, solo es cuestión de aplicar el sentido común, ese sentido que solo yo tengo y Vd no es capaz de entender porque no es yo.
c. Hombre, pues me gustaría pensar que no. Si lo hacen a consciencia es para empapelar a todos, si lo hacen por descoordinación deberían ponerle remedio pronto. Yo por ahora me voy fiando de lo que dicen pero habrá que estar atento, es algo importante y debería funcionar, peor si es algo deliberado deberían rodar cabezas como poco.
5. ¿Cree Vd que hay que continuar con el confinamiento o ir abriendo la mano progresivamente para que la economía no sufra tanto?
a. Hombreee, esto está claro, si no hay más que verlo. Hay que cerrar a cal y canto, que no salga nadie hombre, esto es de cajón, lo dicen todos los expertos. ¿Cómo, que no todos los expertos lo dicen? Estos no tienen ni puta idea, hombre, te lo digo yo, no ves que está la curva logarítmica sin aplanar todavía, no le queda nada a la curva logarítmica aún para aplanarse, estos no tienen ni puta idea, no han visto una curva logarítmica en su puta vida. Esto lo que hay que hacer es cerrar todo y que el gobierno pague un subsidio a los que no tengan de donde cobrar y perdonar los impuestos a todos durante tres meses. ¿Que sin impuestos de dónde sale el dinero? Joder pues que lo pongan los políticos, que curren ahí, que se pongan al tajo, y los banqueros y los futbolistas también, todos ¿eh? A currar y a pagar, que para eso tienen perras y paraísos fiscales y asesores y de todo. ¿Que cómo van a currar si hay cierre total? Joder yo qué sé, que lo solucionen ellos que para eso son políticos, a mí que me cuentan, a mí que me subvencionen estos cabrones, que son todos unos chupópteros. ¡Cabrones, hombre ya!
b. Pues está claro que hay que cerrar porque entre la economía y la salud la elección es sencilla: la salud, aun a pesar de que con ello se ahonde en la crisis, esto lo ve cualquiera. Ahora bien, ¿por qué llegamos a este punto? Porque falta nivel, falta formación en los que deciden, no están a la altura. Yo para empezar no habría cerrado nada, habría dejado todo como estaba buscando la inmunidad de grupo y solo habría encerrado a los que tuvieran síntomas o infección confirmada, detectados gracias a millones de tests entregados a domicilio por palomas amaestradas. Como puede ver fundamento mi sesuda reflexión en acontecimientos que ni han sucedido ni jamás pudieron suceder en su momento, pero ahora todo el mundo ve como lógicos aunque cuando hacía falta no se le ocurrieron a nadie. Bueno a mí sí, pero a nadie más. De esta forma le digo lo que debería haber sido y yo hubiera hecho, y evito así pronunciarme sobre algo muy complicado que hay que decidir ahora. Y todo ello sin dañar, aparentemente, mi alto concepto de mí mismo, eh, qué le parece, oiga, no me diga que no soy listísimo. En cualquier caso, ¿qué dice el partido político al que yo critico? ¿Esto? Bueno, pues yo entonces lo contrario.
c. Pues no sé qué decirle. Imagino que hay un riesgo en abrir la mano ya pero quizás haya que tomar algún riesgo para evitar que lo que viene después sea una segunda catástrofe que encima se dilate en el tiempo. Puf, la decisión es complicada, no me gustaría ser yo quien la tomara, esperemos que al que le toque acierte, vaya papeleta.
6. Si le llamara el Presidente del Gobierno para consultarle sobre la crisis y reclamar un pacto, ¿qué le diría?
a. Hombre, pues no me pondría, faltaría más, ese inútil, ese canalla, no me pondría, anda y que llame a su padre. Y mire, casi mejor, porque si le contesto le pongo las peras al cuarto, le canto las verdades del barquero, le pongo de vuelta y media, casi mejor no ponerme que me conozco y acabo preso, quite, quite.
b. Vamos, pues le diría cómo hacer en esta situación, no tiene ni idea y tiene que hacer caso a los que sabemos de esto, que para eso soy consultor o lampista, ya no recuerdo, está claro que no dan una y necesitan guía, le iba a venir bien hablar conmigo, debería haberlo hecho antes; de hecho, no sé cómo es que no me han llamado. Merkel tampoco me ha llamado, pero es porque me tiene manía porque dice que la corrijo mucho, es muy así ella. Y gorda, al natural es mucho más gorda de lo que parece en la tele.
c. Pues no sabría bien qué decirle. Contestaría, claro, aunque fuera por cortesía. No me gusta mucho el tipo pero al final es el que tiene que lidiar con el terremoto este y me parecería feo no intentar al menos ayudar. Quizás le preguntaría por su esposa y si ya está mejor, luego no sé ya bien, quizás por sus hijas góticas, ¿o esas eran las de Zapatero?.
Las respuestas, aqui.
Ah, los tests, hay que ver lo que nos gustan estos días.
Playlist para el día 32, gentileza de la empírica Blanca DB:
Put it to the test
En la primera cuestión, añadiría un porcentaje de gente, que dado a su imposibilidad de hacer el acto tronil, siempre en su propio hogar, menos en ocasiones contadas , por situaciones extremas, con riesgo de la propia salud, han hecho el cálculo habitual de gasto de rollos. Esto dado, a que no por situación excepcional, cambia el lugar, la frecuencia, ni la devoción por sentirse en casa, en ese momento tan intimo.
ResponderEliminar